TAMBIÉN SE REALIZARÁ LA ELECCIÓN DE LA REINA MUNICIPAL
Camargo confirma lanzamiento de la Fenavit para este sábado 8 de febrero
Cuando los pinceles del sol terminan de pintar las uvas con una variedad de sabores, fragancias y especies, el cañón de Cinti se viste de gala anunciando este sábado 8 de febrero el lanzamiento de la tradicional vendimia nacional en Camargo, ubicado en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca.
La Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit 2025), encargada de la fiesta de la vendimia, tiene programado este evento para el 6, 7, 8 y 9 de marzo, con actividades expositivas, turístico y culturales, pero su lanzamiento oficial será el sábado 8 con la elección de la Reina de la Vendimia y la tradicional pisada de uva, al son de canciones típicas del lugar.
FENAVIT, EN MARZO
En la Fenavit, participarán los productores de uvas, vinos y singanis de 32 municipios, siete zonas y seis departamentos del país, como también instituciones del Estado y personalidades nacionales e internacionales en jornadas académicas vitivinícolas.
Posteriormente, y hasta culminar la vendimia el 9 de marzo, la Fenavit tiene programado celebrar la fiesta de la uva con manifestaciones culturales, rueda de negocios, exposición y concursos de uvas, vinos y singanis. Se llevará a cabo la tradicional cata a ciegas por jurados nacionales e internacionales.
Estas uvas de altura llegan danzando a la fiesta de la vendimia con nombre y apellido, como la Vizchoqueña, Borgoña, Albilla, Moscatel de Alejandría y Negra Criolla; las tres primeras, únicas en Sudamérica.
Varios productores de uva y propietarios de bodegas de seis departamentos del país se preparan para participar con sabores, colores y fragancias únicas en Camargo: el corazón de la vendimia nacional.
La Fenavit, encargada de la organización de la vendimia en Camargo, fue creada en 1963 por el Decreto Supremo 651, que el mismo año se convirtió en la Ley 302. Así también, está respaldada por la Ley 774, promulgada en 2016 para la promoción y fortalecimiento del desarrollo del complejo productivo de uva, singani y vinos de altura bolivianos, incluyendo la vendimia como destino turístico y prioridad nacional. Raquel Romero Torres para CORREO DEL SUR