Lunes, 31 de Marzo de 2025
Actualidad Camargo

​SERÁ EL PRIMER SÁBADO DE DICIEMBRE DE CADA AÑO

Senado aprueba Ley que declara Día Nacional del Viñatero

941
Senado aprueba Ley que declara Día Nacional del Viñatero
De los Cintis

El senador chuquisaqueño Santiago Ticona de Comunidad Ciudadana (CC) hace cinco meses empezó a hablar de la necesidad de rendir un homenaje al viñetero y para ello pensó en gestionar una ley, con la finalidad que este reconocimiento sea permanente.

Conversó del tema con autoridades municipales de Camargo y el proyecto de ley que declara Día Nacional del Viñatero empezó a correr bajo la premisa de que “Camargo y los Cintis se consolide como referencia nacional de la actividad de vinos y singanis y se le dé el lugar que corresponde”, explicó Ticona.

El proyecto de ley se presentó a la Comisión de Pueblos y Naciones Indígenas Originario Campesinos e Interculturalidad de la Cámara de Senadores que elevó un informe positivo al pleno de la Cámara de Senadores donde se aprobó por más de dos tercios de los votos este miércoles en La Paz.

Ticona dijo que, tras esto, lo que corresponde ahora es que pase a la Cámara de Diputados en revisión y sea aprobada para que después el Presidente de Bolivia la promulgue.

El artículo segundo de esta ley, ordena al Ejecutivo nacional y los gobiernos subnacionales “realizar actividades para preservar, revalorizar, promover y difundir esta tradición”, lo que en criterio del senador, deberán asignar recursos económicos para celebrar el Día Nacional del Viñatero.


El viñatero es el hombre que se encarga del cuidado y desarrollo de la viña en un trabajo apasionado para que las vides den los frutos y después se conviertan en vino y singani, producción de la que también es partícipe.

ARTÍCULO 1

El artículo 1 de la Ley que declara Día Nacional del Viñatero dice: Se declara el día nacional del “Viñatero” el primero sábado de diciembre de cada año, en reconocimiento a quienes, a través de las prácticas, saberes y el arte del cultivo de la vid, realizados por siglos, ha mantenido viva la viticultura.

“Con esta ley lo que se quiere es que Camargo y los Cintis se consolide y se reconozca que es cuna del vino y singani bolivianos”, declaró Ticona.

(En la foto: Viñateros junto al monumento al Viñateros en la Plaza 6 de Agosto de Camargo)

Te puede interesar
Camargo rinde homenaje al viñatero con un monumento
Camargo

Camargo rinde homenaje al viñatero con un monumento

“Somos los primeros en hacer un monumento al viñatero”, con esa convicción expresada por el gerente de la Bodega San Pedro, Lorgio Rivera, descubrieron anoche el monumento al Viñatero que en medio de un lagar ubicado en la Plaza 6 de Agosto de Camargo manifiesta el orgullo de los camargueños.

Fejuve exige que se restituya la fuente de la Plaza 6 de Agosto de Camargo
Camargo

Fejuve exige que se restituya la fuente de la Plaza 6 de Agosto de Camargo

La Federación de Juntas Vecinales de Camargo determinó exigir al alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, la restitución inmediata de la fuente de piedra que fue retirada de la Plaza 6 de Agosto bajo el argumento de que se trata de un patrimonio de los camargueños. Actualmente, en ese espacio se coloca un lagar y el monumento al viñatero.

​A propósito del "Viñatero"
Camargo

​A propósito del "Viñatero"

Un personaje de viticultura en el Valle de Cinti y Camargo que tras siglos de trabajo le ganó un pedazo de playa al río para cultivar el fruto sagrado “la vid”


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima