Sábado, 12 de Abril de 2025
Actualidad Camargo

EN LA POBLACIÓN DE CAMARGO

Torres y Guevara habla de Vicente Camargo con estudiantes

859
Torres y Guevara habla de Vicente Camargo con estudiantes
Correo del Sur

El conversatorio “Los Cintis revolucionarios en el Bicentenario de la Patria”, que se llevó a cabo el viernes pasado en Camargo, sirvió para continuar con la descentralización de los festejos de los 200 años de Bolivia en Chuquisaca.

Con el auspicio de la Dirección del Bicentenario de la Gobernación a solicitud del alcalde Dorfio Mancilla, a nombre del Gobierno Municipal de Camargo, y la coordinación de la consultora de turismo Roxana Acosta, esta actividad fue desarrollada por los historiadores Norberto Benjamín Torres y Luis Alberto Guevara, además del periodista y escritor Oscar Díaz Arnau en calidad de moderador. Tanto Torres como Guevara son autores de libros relacionados con el tema del conversatorio y se presentaron ante el público camargueño, especial compuesto de estudiantes de las unidades educativas 3 de Abril y Bolivia.

Torres, en referencia al caudillo Vicente Camargo, hizo énfasis en el relato de la historia oficial y en la importancia de revisar los documentos de la época para conocer el verdadero valor de los héroes de la independencia. Habló de la vida del nacido en Potosí, pero que luchó por la causa en el área de Cinti, así como también aludió a otros personajes destacados, tanto del bando patriota como de los realistas.

Guevara, por su parte, brindó detalles de las guerrillas de la década de 1810 a 1820, reflexionó sobre la falta de un adecuado reconocimiento a las figuras de Camargo y otros combatientes, y remarcó que a esta región no le fue dada la independencia, sino que los mismos lugareños, antepasados de sus actuales habitantes, lucharon por ella.

El Bicentenario en Chuquisaca

La directora del Bicentenario en la Gobernación, María del Carmen Almendras, informó que hasta ahora la agenda de actividades en el marco de la celebración de 2025 alcanzó a varios municipios como Sopachuy, Presto, El Palmar y Camargo.

“Pronto llegaremos a Zudáñez, Yotala, Serrano, Monteagudo y Padilla con distintas actividades histórico-culturales”, agregó, “desearíamos que eso se replique en la totalidad del departamento, un propósito que se cruza con el poco tiempo que tenemos para la llegada del Bicentenario y, sobre todo, por la restricción presupuestaria”.

FUENTES

Norberto Benjamín Torres y Luis Alberto Guevara son dos destacados investigadores de Chuquisaca sobre la Guerra de la Independencia. El principal valor de sus trabajos está en la recopilación de datos basados en fuentes documentales primarias.

Te puede interesar
La pandemia impide celebración del aniversario cívico de Camargo
Camargo

La pandemia impide celebración del aniversario cívico de Camargo

La pandemia del coronavirus, por segundo año consecutivo, privó a los camargueños de conmemorar su aniversario cívico en homenaje a la muerte del héroe nacional Vicente Camargo, que ocurrió hace 205 años, en Arpaja, donde perdió la vida en su lucha por la independencia de Bolivia.


Más leídas [Últimos 15 días]
Clima